PUIG DE GALATZÓ, 1027m
Lucía, Pilar, Gustavo, Joaquín, Ángell, Rafael y Maiki.
Día
primaveral a final de diciembre, divino para realizar una excursión, lugar
elegido la montaña mágica, Puig de Galatzó, 1027 m . Aunque quedamos
temprano, ya vemos bastantes vehículos aparcados en las inmediaciones de la
falda de la montaña. Hoy hemos elegido ascender por la coma d´en Crec. Los
primeros metros de pista se hacen durillos bajo el sol, ya, de pronto, sin
calentamiento, pero enseguida llegamos a la font des Pi y nuestros cuerpos
toman más velocidad. En un plis-plas estamos en el coll des Carniceret, dominado
por una torre de vigilancia contra incendios, a partir de aquí estaremos en
sombra y con aire fresco hasta el Pas de na Sabatera.
TORRENT DE COANEGRA 2015
Más seco que una mojama el torrente,
sólo unas pozas que dan por saco y si no fuera por Gustavo, ya nos veíamos en
paños menores cruzando esas charcos llenos de hojarascas y bichitos nadando.
Afortunadamente, Gustavo es un buen escalador y nos proporciona seguridad en
unas escalas peligrosas por la roca resbaladiza. La primera escalda, de pocos
metros, es a la izquierda del torrente, para seguir por un sendero a ras del
cañón y llegar a una instalación ya pensada para ello, o sea, no mojarse. Más
alante, otro tanto de lo mismo, pero esta vez, yo a punto de desnudarme, cuando
vemos al susodicho escalando por un "carajo de paso", y encuentra
algo parecido a un puente de roca. Gracias a ello, vuelvo a vestirme y no me ven
haciendo en pardal cruzando esa agua sucia plena de bichitos que se pueden
meter por nuestros agujeritos corporales. Ahí les veo con una sonrisa a Pilar,
a Gustavo y a su hijo, si hubieran esperado un poco....
ARTÍCULO COVES DES ROBIOLS. PUIGPUNYENT.
Coordenadas: WGS84
31S 0458560 / 4385672 - 309
m .
DESCRIPCIÓN
Engaña la apariencia de pequeñas y diversas cavidades.
Esconde un intrincado de accesos y rincones y tras una desobstrucción peliaguda
se ha podido unificar y formar una sola.
Acondicionada
por el hombre, encontramos tres accesos principales. La primera de la
izquierda, entrada A, cova Petita des Robiols (cueva pequeña del Rubiol), tiene
un acceso relativamente amplio en forma de cuña, su dimensión es de 10 x 5 m , con una altura inicial de 2 m , que va menguando hasta los
0,70 m .
Tras la cortina de columnas encontramos la continuación por una galería
engalanada en espeleotemas (a la derecha, a pocos metros, está la conexión con
la cova Gran des Robiols, taponada), al
fondo de la misma hay un agujero que comunica a una sala amplia de 25 x 13 m . Más de la mitrad de la
sala está compuesta por grandes coladas, columnas estalagmíticas, excéntricas y
gours, con una inclinación en torno a los 40º.
COVA TANCADA DES CAP DE MENORCA
Nos
decantamos por una cavidad sin muchas dificultades. En realidad no tiene a
salvedad de la aproximación a su boca, en pleno risco que da al mar. Un
patinazo y te comes no sólo la hierva, sino los cantos rocosos duros como un
pilón. Recordaba yo, en mi tierna juventud, divino tesoro ya pasado como el bus
de hace unos minutos que estoy esperando... -Cachis..., que el camino era más
tortuoso y largo, pero no, en un plis-plas y un "chimpúm" la tropa y
no en tropel, aparecidos y presentados ante la entrada estamos. Doce metros por
encima del nivel del mar. El mar está precioso, tranquilo, dan ganas de
zambullirse, que te abrace bajo su verde esmeralda, pero hoy no toca y eso que
el día es bien veraniego. Nos pega una solana que pasamos calor del bueno.
Pensamos que éramos los únicos, pero
mira tú por donde, que salen del chamizo 6 turistas, que así como exhiben su
cuerpo hermos@ al discurrir frente nuestra, nos llegan otros tantos, pero no
tanto en número ni juventud. -Bienvenidos sean. Alabado sea el Señor.
Superado el ágape, trabajan las fauces
a velocidad, prestos somos a nuestro turno. Pasando uno tras otro, exploramos
recovecos. Admiramos columnas, coladas, banderolas inmensas, espeleotemas de
todas clases, grietas cubiertas de estalactitas. El entorno es dulzón, color
caramelo, color nieve que te invita a paladear.
ILUMINACION EN ESPELEOLOGÍA
En ESPELEO CLUB DE DESCENSO DE CAÑONES, podréis
encontrar información interesante sobre elección de iluminación.
Caveman 3000 comentarios más abajo
Karstec 1200
Scurión 700
Dragonet
Petzl Ultra Vario 520..... y
otros
BAUTIZO BUCEO. LA EXPERIENCIA.
Te
gustaría probar el buceo? ¿Tienes dudas? Anímate. Despejaremos cualquier duda que puedas tener. Siente el placer de volar
bajo el agua. La ingravidez. Podrás disfrutar de la vida submarina. Realiza un
Bautizo. Con unas cuantas indicaciones saborearás el placer de ver de cerca
pulpos, barracudas, meros, estrellas de mar, morenas y otros animales subacuáticos.
Hoy tenemos a nuestra amiga María, que
lo ha probado y, en un plis-plas, ya ha dominado la flotabilidad neutra y
disfruta de ver y sentir de cerca la fauna marina. Tiempo incluso de posar y contornearse
como una veterana. ¡¡Anímate!! Luego
querrás sacarte el OWD, que te permitirá bucear a más profundidad y por tu
cuenta.
TORRENT DE BINIFALDÓ
Queremos
torrente con agua correr. No hay torrentes con agua correr. Sólo hay pozas con
agua estancada. Neopreno. ¿Llevar o no llevar?. Cada uno decida. Yo no llevo.
Nadie lleva, sólo uno lleva y que al final decide dejarlo en el vehículo. Poza
con agua estancada. ¿Quién baja de primero, se empapa y monta una tirolina o
algo parecido a fin que el resto pase seco? Afortunadamente hay un número
generoso de torrentistas frente nuestra con el invento en cuestión. Me dejan
usar su invento a fin pueda preparar el nuestro. Somos nueve sujetos. ¡¡Qué
paripé!!.
El agua no está tan fría, pero no dan
ganas de estar empapados todo el día. Los inventos se suceden a medida que se suceden
los saltos con esas pozas llenas permanentes. El cachondeo es monumental, tanto
como el paisaje monumental en el que estamos embutidos. Agreste, salvaje,
hermoso y acompañado de un día veraniego. Llegados a su fin, decidimos volver a
los vehículos por el Penyal des Clot. Antigua ruta de pastoreo, que conserva
parte del camino empedrado.
TORRENT DELS PICAROLS.
No
siempre hemos de realizar actividades duras y duraderas. Por lo que para hoy,
nos hemos decantado por algo sencillo y cómodo, una mezcla de excursión con
algo parecido a un torrente. Por que la verdad que el torrente des Picarols,
con apenas cuatro saltos ya estas más que servido.
El día se nos presenta ameno y jovial
nada más comenzar. Ya nos tienes con la pierna encima de la espalda de Félix,
mientras se ata una bota. Las canciones, los chistes y las historias van
corriendo como la pólvora mientras discurrimos por el sendero que conduce hacia
ses Figueroles, recorriendo parte de la coma Llarga. Casi arriba, antes de
pasar un murete de piedra que hace de linde, descendemos al lecho del torrente.
DERRUMBE COVA LLARGA
El derrumbe de la Cova Llarga de Petra
causa la caída de más de 2.500 toneladas de roca.
Gráfica sobre lo ocurrido en
la Cova Llarga.
27-10-2015 | Geo Illes
El derrumbe acaecido en la
Cova Llarga de Petra ha podido causar una caída de más de 2.500 toneladas de
roca, lo que ha provocado el bloqueo de más de 50 metros del camino que
discurría alrededor de la parte baja de la cueva.
El derrumbe de este enclave
tuvo lugar el pasado mes de septiembre y según apuntan desde Geo Illes Balears
pudo provocarse a causa «de un colapso asociado a una fractura vertical
siguiendo el antiguo fondo de la cueva, propiciado finalmente por una gran
cantidad de agua filtrada coincidiendo con las abundante lluvias». Indican que
la parte desprendida se ha fracturado en grandes bloques que han quedado
dispersos llegando hasta el antiguo camino «debido a la inclinación de la
topografía propia de los desniveles iniciales del torrente de na Borges».
EXPLORACIÓN.... 24h ININTERRUMPIDAS
Los aventureros: Rafael, Marina, Félix y Pilar
A
veces puede ocurrir que alguna exploración recóndita en las entrañas y oscuras
cavernas llenas de sorpresas, peligros y maravillas, puedan llevarnos bastante
tiempo. Nunca pensamos que la de hoy fuera para tanto. Eso sí, la idea era
explorar, escudriñar varios pozos, salas y otros recovecos de una cavidad muy
especial y querida.
Pero... 24 h ininterrumpidas es mucho,
o eso parece a la prole no conocedora de nuestras aventuras, cada vez más
estiradas, pues bien cierto es, que sin una buena cena con su mesa y sus sillas
y mucha manduca y bebida, no puede faltarnos al terminar nuestras tropelías por
estos lares y, claro está, no arribaremos a nuestros hogares de madrugada o bien
finalizando casi el día del día siguiente sin tener la tripa bien alimentada de
tan osadía experiencia.
Cova de sa Campana
Rafael, Nuria, Txema, Pedro, Marina, Félix, José Vicente y Sebastián.
Una vez más nos sumergimos en la
inmensidad de las entrañas de ésta cavidad. La enormidad de su volumen esconde
cantidad de recovecos pocos conocidos. Escondrijos asombrosos se nos presentan
ante nuestra sorpresa. No da a basto un día para su exploración, teniendo que
volver varias veces. Quién nos iba a decir que después de tantas visitas, nos
encontrásemos con más ocultismos. También es cierto, que no da a pie a la
exploración en toda su expansión, cuando vas de visita o llevas visitas. Así
que unos pocos nos ponemos a ello.
AVENC DES CANS
Cara de alucinados....
"..... Ahhh,.... que me matooo... Se ha roto el
enganche...."
"... etiqueta
de ropa y un micro cordino, te salvan la vida..."
"...Me han dicho que salga y ellos ya harán...",
"...Nooo...la que se va liar....."
Amanece que no es poco. Madrugamos que ya es mucho,
otro día más. Nos sus vemos, nos sus encontramos unos aquí, otros allá. Reunión
de pastores... no, de espeleólogos hambrientos. Pero no de pateo. Bien pues,
una sima cercana a los vehículos y sin tener que ascender por las montañas. La
presente en ésta crónica se encuentra en el término municipal de Caimari. Por
la pista que sube al pas de sa Llonganissa, pasado un pedrusco enorme al lado
del camino. -Diez minutos. No se me quejen señores y señoritas que es un regalito,
una golosina.
ESCALADA en ANDRATX
Hoy
domingo, nos relajamos del avenc de ayer, escalando por Andratx y en plan
familiar. Practicamos varias vías de diferentes dificultades. Aquí, Gustavo y
su amigo Pedro, son los veteranos y con experiencia, el resto somos unos
novatillos. Y los que fuimos escaladores, ya no somos "na de na".Nos
abren las vías para que podamos practicar seguros. Y para arriba van; Marina,
Pedro, Pilar, Nadieska, y los peques; Alejandro y Lucía. Los peques y no tan
peques nos lo pasamos genial. El día es tan ameno que no nos damos cuenta de la
hora. El día pasa volando. Otro fin de semana completito.
AVENC DE S´AIGO -136m
Marina, Tarazaga, Rafael, Vicente y Diego. |
Inicio de la temporada con un avenc
potentillo. Tenemos ante nosotros un pozarro de 109 m , de los cuales 90 m son directos, sin
fraccionamientos. Un vistazo rápido de semejante magnitud nos pone cachondos y
con ganas de enfrentarnos a esa profundidad. La adrenalina comienza a aparecer.
Antes comemos un poco y preparamos el material. Para no estar mucho tiempo
esperando, montamos dos vías paralelas. Al ser un pozo amplio la luz natural
penetra hasta su fondo, por lo que nos deja empequeñecidos y el “cangelis” está
siempre presente mientras descendemos, sintiendo el stop como se calienta, lo
que acojon... un poco más. No puedes bajar rápido, pero tampoco puedes pararte,
no sea quemes la cuerda. Ahí abajo, está muy abajo, y ahí arriba, está muy
arriba. Muchos sentimientos afloran en nuestra piel.
ILLA DEL SEC y FARO CAP DE CALA FIGUERA
Nos sus vamos con Aventura IB, a bucear a la Illa del
Sec y al Faro cap de cala Figuera. Inmersiones espectaculares donde en la
primera inmersión (Illa del Sec) encontramos dos pecios, un ancla enorme,
pulpos y morenas. En la segunda inmersión del día, los pulpos fueron la tónica,
compartiendo la belleza las estrellas de mar moradas, esas tan grandes y
llamativas del lugar. Un día divertido y maravilloso bajo el agua.
SALT DE VISTAMAR, 2015
Y
a eso que en la recuperación de cuerda en el S33 del S80, nos encontramos con
un problema no esperado. A escasos metros de su fin a pasar por la anilla y
dejarse caer a nuestros pies, la cuerda da un giro de doble tornillo,
quedándose la susodicha bloqueada y colgada como cual salchichón en fábrica. A
eso que cuando digo: -Tendremos que volver a hacer el torrente para recuperarla.
No es muy grata la idea de tener que retornar a por ella. Así que tenemos a Pedro
que comienza escalar por el terreno, que al poco le sigue su hermano Alberto.
Éste, buen escalador, consigue remontar 30 m que no sé cómo. Estamos todos a la expectativa
con un suspense qué "pa qué". La vertical es brutal y el dónde
agarrase ya ni te cuento. Les vemos ahí encaramados en roca-papel-tijera, con
el corazón en un puño. Afortunadamente todo sale bien. Llega arriba, recupera
cuerda y baja de nuevo, a disfrutado dos veces del mismo rapel, es el premio,
claro está. Afortunadamente ya no tenemos más percances. Los siguientes saltos
se van realizando sin problemas. Las bromas, chistes, imitación de animales
como el gallo, la gallina y otros animales en curso, siguen como es habitual.
Descubren en Sudáfrica al 'Homo naledi', una nueva especie de homínido con rasgos de 'Australopithecus'
![]() |
Un cráneo de "Homo naledi" encontrado cerca de Johannesburgo |
Un equipo internacional de científicos
ha descrito por primera vez al Homo
naledi,
una nueva especie de homínido que tiene rasgos de Australopithecus y que podría ser el
ejemplar más antiguo del género Homo.
El Homo naledi fue descubierto en 2013 en la cámara Dinaledi de la cueva Rising
Star de Sudáfrica, cerca de Johannesburgo, y sus restos
aparecieron entre más de 1.550 fósiles, lo que convierte a este yacimiento en
un tesoro paleontológico.
En este lugar se encontraron los huesos
de 15
individuos de la misma especie, lo que ha permitido documentar
y describir el esqueleto del Homo
naledi con mucho detalle.
La descripción completa de esta nueva
clase de homínido se publica este jueves en la revista eLIFE. Pero ¿cómo era este individuo?.
"Homo naledi es un mosaico de caracteres de forma, es decir, tiene un tronco con forma de embudo, no en forma de barril como el de los hombres actuales, sino parecido a una pirámide, un rasgo propio del Australopithecus o de los grandes simios actuales como el chimpancé", explica a Efe el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y coautor del estudio, Markus Bastir.
"Homo naledi es un mosaico de caracteres de forma, es decir, tiene un tronco con forma de embudo, no en forma de barril como el de los hombres actuales, sino parecido a una pirámide, un rasgo propio del Australopithecus o de los grandes simios actuales como el chimpancé", explica a Efe el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y coautor del estudio, Markus Bastir.
Hallada en África una gran sima de huesos con una nueva especie humana
![]() |
Homo Naledi |
Hoy se han publicado los
datos más completos de esa excavación, realizada en la cuevaRising Star,
a unos 50 kilómetros de Johannesburgo (Sudáfrica). Los
resultados destapan la existencia de una sima con más de 1.500 fósiles
humanos entre los que hay al menos 15 individuos. Los
autores aseguran que son una nueva especie dentro de nuestro género que
han bautizado como Homo naledi. Naledi quiere decir
estrella en sesotho, una lengua local.
TORRENT DES RATJOLI y Cova marina des ratjolí
Huellas impresas de cara a un
futuro para el regocijo del recuerdo impreso en nuestra memoria. Memoria que
con el tiempo se difumina y como niebla acaba por desaparecer y no ver más.
Después de estar el mes de agosto
buceando sin parar, es hora de continuar con las actividades terrestres. Para
no quemar la maquinaria el primer día, empezamos con algo sencillo y divertido;
El torrent des Ratjolí. Nos parece una elección excelente. ¿Por qué? Porque tiene de todo; rapels, agua, cueva
marina y remonte por las cuerdas, recordatorio para los avencs (simas), que nos
esperan próximamente.
Gran Éxito en el contencioso-administrativo del decreto de Baleares PADI
.. Decreto Baleares
El 14 de marzo del 2014 se publicó en Baleares el primer decreto de buceo recreativo en España que aceptaba las certificaciones ISO (reconocimiento que tiene PADI) para trabajar en los centros de buceo de la comunidad autónoma Balear. Este decreto incorporó también diferentes novedades como, por ejemplo, la declaración responsable en sustitución del certificado médico para los DSD y el reconocimiento oficial de la modalidad de buceo recreativo.
Con fecha 15 septiembre de 2014, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) interpuso un contencioso-administrativo al gobierno de Baleares para derogar el Decreto mencionado anteriormente. PADI a través de ABRE se posicionó como parte codemandada al lado del gobierno de Baleares para defender este decreto, lo cual ha llevado más de un año y medio de gestiones en los tribunales.
El 14 de marzo del 2014 se publicó en Baleares el primer decreto de buceo recreativo en España que aceptaba las certificaciones ISO (reconocimiento que tiene PADI) para trabajar en los centros de buceo de la comunidad autónoma Balear. Este decreto incorporó también diferentes novedades como, por ejemplo, la declaración responsable en sustitución del certificado médico para los DSD y el reconocimiento oficial de la modalidad de buceo recreativo.
Con fecha 15 septiembre de 2014, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) interpuso un contencioso-administrativo al gobierno de Baleares para derogar el Decreto mencionado anteriormente. PADI a través de ABRE se posicionó como parte codemandada al lado del gobierno de Baleares para defender este decreto, lo cual ha llevado más de un año y medio de gestiones en los tribunales.
Galería 73
Prospeccionamos
zona no visitada de la sala del Barro, de la cova de sa Campana. Ésta la encontramos a la izquierda a
medida que descendemos. Al llegar a la zona de las esculturas de barro nos
tiramos hacia la izquierda. La zona presenta un suelo lleno de barro, las botas
reciben un chute de ventosidad y no hay manera de despegarlas del suelo. Con
esfuerzo vamos superando este esfuerzo y contratiempo. Aprovechamos para
subirnos a un enorme bloque rectangular y puntiagudo, como la proa del Titanic.
La sorpresa es mayúscula al comprobar que sobre ella hay más barro. Concretamente
15 cm de
espesor de barro cuarteado. El techo esta bajo, por lo que podemos apreciar
bien de cerca las formaciones blanco virginales que penden de ellas. Excéntricas
revolucionarias y extravagantes se nos presentan ante nuestra fisonomía
perpleja.
BUCEO CAMP DE MAR
Aunque la mar presenta una tranquilidad aparente,
no es así. Al sumergirnos, somos conscientes de la corriente de deriva litoral.
Además, el fondo marino cubierto en algunas partes de grandes bloques y nervios
del risco, hacen que la corriente al romper en ellas, enturbie el ambiente. La
visibilidad en algunos tramos es turbia. Los espetones que nos acompañan todo
el rato, se dejan fotografiar, pero la falta de transparencia del agua
dificulta una instantánea digna. Por aquí y por allá, nos topamos con varias
morenas, todas ellas solícitas a nuestra presencia. Un enorme pulpo, nos
desafía a que nos adentremos en su juego de los recovecos pétreos.
AVENC DEL MISTERIO
SENCELLES. DESCUBREN DOS CUEVAS PREHISTÓRICAS.
La campaña de excavación
en la cueva del Camp del Bisbe concluye con el hallazgo de dos cavidades no
exploradas anteriormente y que conservan intacto el depósito arqueológico.
El equipo de arqueólogos que ha encontrado los
nuevos elementos prehistóricos J. Frau
27.06.2015

j. frau
La campaña de excavación que
un grupo de técnicos y voluntarios ha llevado a cabo durante los últimos quince
días en la cueva del Camp del Bisbe de Sencelles ha concluido este año con un
hallazgo inesperado que constituye el sueño de cualquier arqueólogo: la
aparición de dos nuevas cavidades hasta ahora desconocidas situadas justo al
lado de la cueva ya explorada y que además se encuentran totalmente precintadas
por piedras gruesas que garantizan la 'virginidad' de las cavidades
prehistóricas. Es decir, los arqueólogos podrán analizar un espacio en el que
nadie ha entrado desde hace miles de años.
PUNTA DE LA SALADA. COVA DE L ´ ARAGONÈS.
aa
El equipo: Rafael, Gabriel, Alberto, Diego, la Pilarika, Pedro, Adrián, Dani y Juan Antº.
Parecía
que sería un fin de semana tranquilo, pero mira por donde, poco a poco, el
quórum se va ampliando. Al final un buen número de amigos nos juntamos para
realizar esta excursión que tiene de todo un poco. Somos pues; Pilar, Gabriel,
Pedro, Alberto, Diego, Juan Antº, Adrián, Dani, y Rafael (yo mismo).
Punta de la Salada –La Tronera, es la
proa de la Serra
del Cavall Bernat, ampliamente conocida por los excursionistas de la Isla. Ésta Sierra que se
encuentra entre Cala de Sant Viçens y Cala Bóquer, es perfectamente practicable
por su cresterío, la misma termina en unos acantilados de más de 200m de
altura. A su fin se encuentra la
Cova de l´Aragonès.
Buceo Cala sa Nau
Cala sa Nau. Cala sa Nau es una cala de arena, piedra y
roca situado entre Portopetro y Portocolom, en Felanitx. Es una cala pequeña
con mucha sombra de pinos.
Largo = 80 m , Ancho = 50 m. Y aquí estamos; Gabriel Algaba y Rafael Minguillón.
Aguas
cristalinas, perfecto para bucear. Nos adentramos a la mar diáfana dispuestos a
saborear la ingravidez. No ha mucho nos encontramos con varias morenas. Éstas
se dejan fotografiar, exhibiendo su silueta sinuante, de color azul moteado.
VALLGORNERA, la bella.
Topografiamos zona laberíntica de líneas paralelas entrecruzadas con fisonomía casi idéntica, en la cual el menos avezado puede extraviarse y no aparecer en ningún lado, pues comienza a dar vueltas y vueltas en éste laberíntico acuático interminable e imperturbable.
En una de esas galerías, tan estrecha que apenas podemos pasar, encontramos gratamente una sala de aspecto inofensivo (sala del barro des "cuartos") . Elevada un metro del agua congelada, o de nuestros ya fríos y entumecidos cuerpos, y sólo llevamos 9 h en ella, se recibe gratamente. Eso sí, hay que sacarse las aletas y descalzos subirse a un manto de "cuartos" terrosos asombrosamente bellos. Bellos y peligroso, pues esos mismos "cuartos" terrosos nos escupen hacia una galería 2 m por debajo nuestra, con grandes bloques puntiagudos.
APLAZADA - 23 volta en PIRAGUA a Sa DRAGONERA - APLAZADA
23 Volta en Piragua Dragonera
POR MOTIVOS
METEOROLOGICOS SE POSPONE AL PROXIMO DIA 28 DE JUNIO DE 2015
DISCUPEN LAS MOLESTIAS!!!
La prueba saldrá de la Playa
de Sant Elm a las 09:00h (A.M.) el día 14 de junio de 2015. Al ser una prueba
no competitiva, la salida durará 20 minutos desde el momento en que suene
la bocina que da inicio a la prueba.
Una vez transcurrido ese
tiempo ningún palista podrá incorporarse a Sa Volta.
En caso de aplazamiento por
mal estado de la mar, la prueba se realizaría el día 28 de junio con las mismas
condiciones.
COVA DES PILAR
Foto portada: Gustavo Expósito
Estamos
por aquí, llegando a la cala, Gustavo, su hijo Alberto, Adrián, Pilar y yo,
Rafael. La vista es maravillosa y no digamos el mar; color verde esmeralda. Dan
ganas de pegarse un chapuzón, cosa que haremos más tarde. Por lo pronto
bordeamos la zona de escalada y nos sorprende la cantidad de gaviotas que
pululan por aquí. Observamos el fallecimiento de unas cuantas y de crías. Los
cormoranes están a la vigía a ras del risco.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)