Desde hace un tiempo,
nuestros asociados y amigos nos han preguntado si también realizábamos la
actividad de buceo.
Rafael Minguillón Forteza es Instructor de Buceo PADI y asociado a
Si buscas
compañeros de buceo, o quieres realizar algún curso (Open Water Diver, Advanced
Open Water Diver, Rescue Diver, etc...) contacta con nosotros. Si quieres
probarlo, tenemos los Bautismos, no hace falta
experiencia, sólo saber nadar.
AQUÍ IREMOS INSERTANDO INFORMACIÓN VARIADA


Inmersión curso espeleólogos Franceses. Filmación; Rafael Minguillón Instructor buceo


ESPELEOBUCEO. VÍDEO DE LA INCURSIÓN.
Para ver el artículo (fotos, topografía e historia), pincha aquí

“Diving into the Unknown”



ESPELEOBUCEO CUEVA DEL DEMONIO

HALLAZGO DEL LAGO SUBTERRÁNEO MÁS PROFUNDO DE MALLORCA



Científicos del CSIC y la UIB piden
ayuda a los buceadores invernales baleares para hallar ejemplares de nacra,
ante la devastación causada por un parásito microscópico, el ‘Haplosporidium’
|
|
Después
de la mortalidad masiva de la nacra (Pinna nobilis, especie de molusco bivalvo
endémico del Mediterráneo) registrada en el Mediterráneo Occidental, los
investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) buscan el apoyo de los ciudadanos ―es
decir de aquellos que buceen ― para abordar el reto de encontrar ejemplares
vivos.
A
principios del otoño de 2016, la comunidad científica se hizo eco de un evento
de mortalidad masiva del este molusco endémico del Mediterráneo. Aunque no se
puede confirmar nada, dado que se desarrollan las primeras fases del estudio,
todo parece indicar que el causante de esta catástrofe ecológica es un protozoo
del género Haplosporidium. Seguir leyendo

Inmersión curso espeleólogos Franceses. Filmación; Rafael Minguillón Instructor buceo


ESPELEOBUCEO. VÍDEO DE LA INCURSIÓN.
Para ver el artículo (fotos, topografía e historia), pincha aquí

“Diving into the Unknown”
Un documental que cuenta la historia de
los buzos que lograron regresar del sumidero más profundo del mundo jamás
explorado y se volvieron a sumergir para rescatar a sus compañeros.
En el valle de Plurdalen,
en el centro de Noruega, se ubica el río Plura, en cuyas profundidades se encuentra
Steinugleflaget, la cueva más profunda explorada por el ser humano, de aguas
heladas y oscuras, y donde decidieron sumergirse un grupo de experimentados
buzos finlandeses.
No era la primera vez que
se sumergían juntos, pues ya lo habían hecho anteriormente en Ojamo, una
antigua mina al oeste de Helsinki. Sin embargo, en esta ocasión dos de ellos no
conseguirían subir a la superficie.
El trayecto hasta Steinugleflaget supone una inmersión de cinco
horas con ayuda de propulsores por profundidades de más de 130 metros . Así que
conscientes del peligro que conllevaba, fue Patrik Gronqvist el primer buzo en
sumergirse, seguido de su compañero Jari Huotarinen.
Sin embargo, al poco tiempo el primero se percató de que su
compañero no le seguía, así que deshizo parte del trayecto y encontró a
Huotarinen atascado en una de las partes más estrechas del túnel, enredado en
uno de los cables conectados a su equipo de buceo y con evidentes señales de
pánico. Aunque Gronqvist decidió ayudarle dándole otra botella, al intercambiar
la pieza bucal del respirador comenzó a tragar agua desmesuradamente y acabó
ahogándose.
Tras un intento fallido de liberar el cuerpo de su compañero buzo,
Gronqvist se vio obligado a continuar dejando a su compañero atrás, pues debido
al tiempo que necesitaba de descompresión, no podía darse la vuelta, mientras
que en la cueva más profunda había una salida directa al exterior.
Posteriormente y en la segunda tanda, se sumergieron varios buzos
más que se encontraron en aquel punto tan estrecho con el cuerpo del buceador
fallecido. Uno de ellos Vesa Rantanen, ante los mismos problemas de
descompresión, tomó la decisión de pasar por encima de él y continuar hasta la
cueva tal y como lo hizo Gronqvist, mientras que Jari Uusamaki, el buzo que iba
inmediatamente detrás de él, también entró en pánico al encontrarse con el
cuerpo de Huotarinen, muriendo a consecuencia de ello.
![]() |
Para saber más, pincha en Nautical News today |
El quinto y último buzo, Kai
Kankanen, intentó sin éxito ayudar a Uusamaki, pero al contrario que sus
compañeros optó por dar media vuelta y nadar hasta el punto de inicio
emergiendo a primera hora del día siguiente, 11 horas después de haberse
sumergido.

Buceadores descubren la cueva inundada
más profunda del mundo
La cueva inundada se encuentra en la República Checa,
alcanza los 404 metros
de profundidad y ha sido descubierta por un grupo de submarinistas apoyados por
robots ROV.
El pasado 27 de septiembre
se determinó finalmente la profundidad de la cueva inundada que fue explorada
por primera vez por el polaco Krzysztof Starnawski en 1999.
Se llama Hranická Propast,
y en un principio, su formación de piedra caliza llevó a creer a su descubridor
que podría extenderse a una mayor distancia de lo que creyó al explorarla por
primera vez.
Llevado por esa curiosidad
y con el apoyo de National Geographic, durante una inmersión en 2014,
Starnawski y su equipo llegaron hasta los 200 metros de
profundidad, creyendo que este era el fondo de la cueva. Sin embargo,
encontraron una estrecha abertura que conducía a otro túnel vertical que se
extendía más allá de la sonda utilizada para medir dicha profundidad. Entonces
se certificó que la profundidad de la cueva inundada llegaba hasta los 384 metros , algo por
debajo de la cueva Pozzo del Merro de Italia, que mide 392 metros de profundiad
y ostentaba hasta ahora el título de cueva inundada mayor del mundo.
El pasado año, los
buceadores volvieron al la cueva y encontraron que el estrecho paso por el que
hicieron la última medición se había ensanchado, por lo que Starnawski y su
equipo pudieron pasar a través de él buceando hasta 265 metros . Lanzaron
otra vez la sonda, pero esta vez golpeó a 370 metros ,
probablemente por el depósito de los residuos del paso derrumbado.
![]() |
Para saber más, pincha en Nautical News Today |

Un
corto sobre Carlos Coste y su increíble logro, romper el récord mundial de
buceo libre en una cueva Cenote Dos Ojos, en México. La inmersión era 150 m de longitud horizontal
a través de las cuevas de piedra caliza a una profundidad de 7 m . El buceo tomó 2 minutos y
32 segundos.
Carlos
cuenta actualmente con un total de 11 récords mundiales en diferentes
disciplinas, y es considerado uno de los mejores buzos en el mundo.
Puede
leer más sobre él en carloscoste.com
Un
agradecimiento especial para las imágenes de los miembros del equipo que han
hecho posible esta inmersión.
Usted
puede ver más de mi trabajo en underwaterimages.co.uk
Twitter @ danddiver
FB: Dan Burton

ESPELEOBUCEO CUEVA DEL DEMONIO

HALLAZGO DEL LAGO SUBTERRÁNEO MÁS PROFUNDO DE MALLORCA

Confirmado; la poza de éste avenc de -71 m, después de la exploración subacuática celebrada el día 25 de marzo de 2016, nos da una profundidad de -15 metros, con
una fractura en un extremo que tira otros tantos de metros, para luego cerrarse
y un agujero que podría prometer, pero es tan estrecho que sólo sería posible saber si hay continuación con una desobstrucción.
El 14 de marzo del 2014 se
publicó en Baleares el primer decreto de buceo recreativo en España que
aceptaba las certificaciones ISO (reconocimiento que tiene PADI) para trabajar
en los centros de buceo de la comunidad autónoma Balear. Este decreto incorporó
también diferentes novedades como, por ejemplo, la declaración responsable en
sustitución del certificado médico para los DSD y el reconocimiento oficial de
la modalidad de buceo recreativo.
Con fecha 15 septiembre de 2014, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) interpuso un contencioso-administrativo al gobierno de Baleares para derogar el Decreto mencionado anteriormente. PADI a través de ABRE se posicionó como parte codemandada al lado del gobierno de Baleares para defender este decreto, lo cual ha llevado más de un año y medio de gestiones en los tribunales.
Con fecha 15 septiembre de 2014, la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) interpuso un contencioso-administrativo al gobierno de Baleares para derogar el Decreto mencionado anteriormente. PADI a través de ABRE se posicionó como parte codemandada al lado del gobierno de Baleares para defender este decreto, lo cual ha llevado más de un año y medio de gestiones en los tribunales.
Finalmente,
el pasado 14 de julio de 2015, nos han comunicado que HEMOS GANADO ESTE
CONTENCIOSO y tenemos el decreto de buceo de las Islas Baleares más
reforzado que nunca y dispuesto a ayudar a las otras comunidades
autónomas. Pulsa aquí para
ver el decreto.
Decreto Valencia
Al mismo tiempo, nos gustaría informar a todos los miembros de la comunidad Valenciana que PADI a través de ABRE ha iniciado un proceso para preservar los intereses de nuestros miembros y centros de buceo. El pasado 15 de junio de 2015, hemos interpuesto en la sala un contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana con la intención de paralizar totalmente el decreto 44/2015 de 10 de abril, que establece la titulación de Técnico Deportivo (TDBEA) como única vía para trabajar en un centro de buceo de la comunidad Valenciana. Pulsa aquí para ver el comunicado oficial.
Me gustaría agradecer José Luis Casals Massuet, Consejero Político para España por todo su esfuerzo involucrado en este éxito.
Desde PADI, seguimos trabajando para dar soporte a los centros de buceo y a los miembros PADI. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros a los correos joseluis.casals@padi.com o training.emea@padi.com
Decreto Valencia
Al mismo tiempo, nos gustaría informar a todos los miembros de la comunidad Valenciana que PADI a través de ABRE ha iniciado un proceso para preservar los intereses de nuestros miembros y centros de buceo. El pasado 15 de junio de 2015, hemos interpuesto en la sala un contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana con la intención de paralizar totalmente el decreto 44/2015 de 10 de abril, que establece la titulación de Técnico Deportivo (TDBEA) como única vía para trabajar en un centro de buceo de la comunidad Valenciana. Pulsa aquí para ver el comunicado oficial.
Me gustaría agradecer José Luis Casals Massuet, Consejero Político para España por todo su esfuerzo involucrado en este éxito.
Desde PADI, seguimos trabajando para dar soporte a los centros de buceo y a los miembros PADI. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros a los correos joseluis.casals@padi.com o training.emea@padi.com
Julio 2015 BUENAS NOTICIAS INSTRUCTORES
Reportajes de
espeleobuceo en Mallorca
a través de
Espeleo buceo Mallorca (I)
Espeleo buceo Mallorca (II)

La isla de las Maravillas. Cuevas Mallorca (1º parte)
La isla de las Maravillas. Cuevas Mallorca (2º parte)
PADI Europe, Middle East and Africa estará presente en las siguientes ferias durante el 2015. PADI proporcionará asistencia a PADI Dive Centres, miembros profesionales y buceadores, y dará la oportunidad de acercar a no buceadores a las maravillas del mundo subacuático.
Acércate al stand PADI para obtener las últimas noticias sobre las ofertas para ReActivate™ y Open Water Diver Touch, así como la NUEVA PADI App. El personal de atención al cliente y de Training estará allí para responder a tus preguntas.
Cualquier visitante a una de estas ferias que se inscriba a un curso PADI con un PADI Dive Centre participante recibirá una camiseta PADI GRATIS. Una vez que se haya efectuado la reserva, el Dive Centre proporcionará un vale al cliente para canjearlo por una camiseta PADI GRATUITA en el stand PADI.
El personal de PADI dirigirá seminarios y hará presentaciones. Échale un vistazo al programa de seminarios y eventos para cada ferias en los enlaces indicados a continuación para ver las interesantes presentaciones que te ofreceremos a ti, a tu personal y a tus buceadores PADI. No olvides registrarte para el Member Forum si piensas asistir a una feria en concreto; las plazas son limitadas y los asientos serán asignados por orden de llegada.
Ferias de buceo 2015
Salon de la Plongée – París, Francia – 9 – 12 de enero
Boot – Düsseldorf, Alemania – 17 – 25 de enero
Dive Travel Show – Madrid, España – 7 a 8 de febrero
Telegraph Outdoor Adventure and Travel Show – Londres, Reino Unido – 12 – 15 de febrero
London International Dive Show – Londres, Reino Unido – 14 – 15 de febrero
Dive Middle East Expo – Dubai, Emiratos Árabes Unidos – 3 – 7 de marzo
EUDI – Bologna, Italia – 6 – 9 de marzo
Dive 2015 – Birmingham, Reino Unido – 24 – 25 de octubre
El PADI Instructor Ahmed Gabr logra un nuevo Récord Mundial Guiness de Profundidad
Las Protecciones Históricas de Tiburones y Rayas Surten Efecto
Es la Hora de las Ferias, Amigos
Control de Nacras en Aguadulce