Avenc de la Canal de la Comafreda
Un día magnífico contrario a la información del tiempo pronosticado para Mallorca. Según noticias aparecidas y difundidas por varios medios de comunicación en que van a cerrar la carretera a Formentor de cara al verano para vehículos particulares, decidimos realizar éste avenc cómodo de aproximación y alrededores de gran belleza.
COMA MORELLA. ES PUJOL
Paseo
por Coma Morella, donde podemos apreciar los restos de conjunto prehistórico y
en las inmediaciones o no tanto, una cueva con dos entradas que esconde una
sorpresa. La excursión se puede empezar desde el refugio de Binifaldó. Las
casas de Binifaldó son un centro de educación ambiental desde el año 1985 que
se utiliza también como refugio, dentro del marco de Espacios Naturales
Protegidos, en el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, dentro de la finca
pública de Binifaldó.
Avenc de la canal de la Comafreda
Un
día magnífico contrario a la información del tiempo pronosticado para Mallorca.
Según noticias aparecidas y difundidas por varios medios de comunicación en que
van a cerrar la carretera a Formentor de cara al verano para vehículos
particulares, decidimos realizar éste avenc cómodo de aproximación y
alrededores de gran belleza.
Localizamos
el sendero prácticamente perdido que va/iba de la playa de Formentor hasta su
faro del mismo nombre. Pateo hermoso por el día claro y las montañas que nos
rodean divisando Na Ferrandell, la coma d´en Pere, Puig de l´Aguila, el Pal, el
Putxet, etc.
INMERSIÓN CALA FALCÓ. CURSO OWD Y BAUTISMO
Semana
compartida con el grupo de espeleólogos del club de Oise "Les compagnons de
la nuit minérale" de Francia. En esta ocasión, como colofón final a su
estancia en la isla y atendiendo a sus demandas, les realizamos a unos el curso
Open Water Diver y a otros el Bautismo. Pasando una mañana divertida y llena de
emociones, tras intensas incursiones a las cuevas más emblemáticas de Mallorca.
![]() |
VÍDEO DE LA INMERSIÓN |
LIMPIEZA COVA DETS ASES
|
|
Actividad programada por la
FBE, en el marco del proyecto "Conservación, estudio y divulgación del
Patrimonio subterráneo de las Islas Baleares" que la Federación Balear de
Espeleología lleva a cabo este año 2018 bajo la dirección de Joaquín Pérez y
que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura i Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente, a través de la Fundació Biodiversitat y Conselleria de Medi
Ambient. Éste día corresponde a la cova dets Ases, Felanitx.
EXC. MOLA DE SON FERRANDELL, 726 m
Pla des Aljubs. “To quisqui”: Juanma, la perra Pita, Alejandro, Salvador, Bea, Dolores, Leticia. Atrás Pilar, Joaquín con la perrita Mila, José Roberto sujetando a Mayki y Rafael.
La excursión de hoy es sencilla y corta, por lo que para aquellos
que sólo puedan escaparse hasta medio día, bien vale la pena realizarla, sobre
todo porque al llegar a lo alto tenemos unas magníficas vistas tanto del valle
de Esporlas como del otro lado, Valldemossa. Un día el de hoy desapacible, pero
aún así salimos a estirar las piernas.
Subiremos a la Mola de Son Ferrandell desde
Esporlas. Para ello, al poco de entrar al pueblo viniendo desde Palma, al
llegar al segundo puente que cruza el torrente, veremos una señal que pone
IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados).
GEOLODÍA MALLORCA PLA DE CÚBER 2018
De los océanos
jurásicos a las reservas dulces.
Como cada año este próximo mes de mayo tendrá lugar el Geolodía en toda España.
En Mallorca ya será la octava edición del Geolodía ya que la
primera salida se realizó en 2010.
En esta ocasión en Mallorca desde el AGEIB hemos propuesto hacer un
pequeño recorrido por la zona del Pla de Cúber.
La datos a recordar del Geolodía de Mallorca son:
XXVI - 26 VOLTA A SA DRAGONERA EN PIRAGUA y PADDLE SURF
..
CONDICIONES
La
prueba saldrá de la Playa de Sant Elm a las 09:00h (A.M.) el día 17 de junio de
2018.
Al
ser una prueba no competitiva, la salida durará 20 minutos desde el momento en
que suene la bocina que da inicio a la prueba.
Una
vez transcurrido ese tiempo ningún palista podrá incorporarse a Sa Volta.
En
caso de aplazamiento por mal estado de la mar, la prueba se realizaría el día 1
de julio con las mismas condiciones.
Es
obligatorio llevar puesto el chaleco salvavidas, así como el cubrebañeras
(piraguas cerradas) y las tapas de los botes estancos. No podrán tomar la
salida las embarcaciones que no cumplan dichos requisitos.
El
dorsal se colocará en la parte trasera del chaleco.
CLOT DE DÉU. RELLAR DE SON MARC.
En Clot de Déu. Al fondo es Rellar de Son Marc. |
Iniciamos
ruta por el interior del torrente de Muntanya, a la Vall d´en Marc. Traspasamos las barreras oscilantes.
Correteamos sobre los cantos rodados unos novecientos metros. Si estamos
atentos veremos a nuestra derecha un sendero que tira hacia arriba, muy próximo
de donde más o menos se termina la parte técnica del descenso del mismo
torrente. La zona por la que nos movemos es un área lapiaz embutida, cubierta o
rodeada de bosque encinar y pinos.
AVENC DE SON POU ¡¡¡ CERRADO !!!
....
Fotografía cedida por el autor de la web BTTersMallorca.
AVENC DE SON POU CERRADO
El avenc de Son Pou estará cerrado hasta
que un estudio determine la cifra de visitantes
Un
estudio de la Conselleria de Medio Ambiente determinará el número de visitantes
que puede recibir el avenc de Son Pou de Santa María y, hasta entonces, estará
cerrado al público.
CALA S´ALMONIA A CALÒ DES MÀRMOLS. SANTANY.
Preciosa
excursión que transcurre por el litoral y que se inicia en Cala s’Almonia. Bajando
por unas escaleras de hormigón se accede a la cala, en donde se inicia la
excursión hacia la derecha en dirección a es Caló des Màrmols. Una excursión
sin desniveles que discurre entre acantilados, grandes cuevas y poblados
prehistóricos. El circuito que va de Cala s'Almonia hasta el Calò des Màrmols,
que se describe a continuación, cuentan con un paisaje inigualable.
COVA DE SA TORTUGA
Capítulo anterior, ayer 17 febrero 2018, torrent
d´Almadrà;
Siguiente en descenso, la
señorita Dolores, que como indica su nombre, "dolor" tuvo más
adelante, como cual jabata, dispuesta a emular a "el último
superviviente"...
...uno de nosotros se despistará
y....desaparecerá. Comienza "the last survivor. the woman"....
![]() |
Gustavo, Lucía, Pilar, Rafael, Pili, Alenka, Gabriel y Félix |
TORRENT D´ALMADRÀ. "el último superviviente"... "The last survivor. The woman".
....nuestras manos reciben
"irremisiblemente" descargas eléctricas...
...Siguiente en descenso, la
señorita Dolores, que como indica su nombre, "dolor" tuvo más
adelante, como cual jabata, dispuesta a emular a "el último
superviviente"...
"The last survivor. The woman".
Somos
meneados sin compasión de un lado para otro, peor que una peonza en plena
función o un giroscopio a su máxima expresión. Los baches son incontables, tan
a lo largo del trayecto como a su ancho. El chirriar del "4x4" igual
a dieciséis, martillea nuestros oídos y atormenta nuestros cuerpos hasta el
punto de llegada. Ya lo que nos faltaba, invasión de vehículos por doquier.
Inff, inf... Optamos por la mejor de las fórmulas matemáticas abstractas; el
conductor aparque donde pueda, eso quiere decir unos quinientos metros antes
del punto de inicio de la "experience".
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)