![]() |
Parte de la expedición en el interior de la cova de Muntanya. |
El topónimo Binifaldó marca la existencia de una antigua alquería musulmana. Actualmente es un centro de educación ambiental.
Dominguerada total. Sencillo, cómodo y
barato. El itinerario lo podemos empezar en el área recreativa de Menut II, a
la altura del kilometro 16,4 de la carretera Ma-10 d’Andratx a Pollença. Esta
área la podemos localizar a la izquierda de la carretera si venimos desde Lluc
hacia Pollença. Una vez que hemos aparcado y situados de cara a la carretera,
nos tenemos que dirigir hacia la derecha para buscar un puente. Pasamos por
debajo del puente al otro lado de la carretera. Hay que fijarse que justo a la
izquierda hay un camino de tierra amplio y el indicador del inicio de la
excursión que pone “Finques públiques de Menut i Binifaldó”.
Aproximación al Centre d´Educació Ambiental. |
Volviendo al refugio, encontramos las
indicaciones del GR 221 Lluch-Pollença a seguir. En el camino hay varios
paneles de información de lo que nos rodea, tanto del perfil de las montañas como
de la vegetación. Una de ellas es "l ´Alzania d´en Pere" árbol catalogado
como singular en 1993 que durante más de 500 años ha ofrecido su buena sombra a
trabajadores, caminantes y ahora a excursionistas. Un árbol majestuoso de más
de 20 metros
de altura y 19 metros
de diámetro.
Llegados al Refugio, tomamos por el desvío del GR 221 Lluc-Pollença. |
En nuestro caso, es intención encontrar y visitar la cova de Muntanya, una cavidad oculta entre el bosque abandonado, sin limpiar y llego de árboles y ramas caídas que entorpecen el andar. Aunque hay un antiguo camino, está tan abandonado que se pierde casi en su totalidad. La zona se hace interesante, al tener que superar varios obstáculos como ramificaciones de torrentes o arroyos, grandes bloques de rocas lapiaz, taludes y la espesa vegetación, que no te deja ver mucho más allá de varios metros. Un bosque hermoso, en pocas palabras.
Casi
sin darnos cuenta, hemos comido al lado de ella, lo dicho anteriormente, los
taludes de la zona, ocultan sus secretos. Esta cavidad excavada en los
materiales detríticos del Burdigala basal su interés no lo es tanto por las
dimensiones como por la complejidad, que la hacen una de las más interesantes
de la sierra de Tramuntana mallorquina. Es cubierto de un encinar espeso que ha
logrado sobrevivir a la actividad carbonera, abunda la cobertura edáfica de la
cual grandes peñas, apartamentos y llisars de roca gris afloran aquí y allá.
Las
dimensiones de la cavidad son 330
m y 82 m
de profundidad máxima con un pozo de 77 m . Era conocida de antiguo, cuando la
posesión de Binifaldó donde está situada, era una explotación agrícola, ya que
se encuentra en una zona de intensa actividad carbonera. Hay un plan de silo
justo en la boca y muy cerca pasan los caminos principales para el transporte
de carbón. Antaño ya la visité en varias ocasiones para efectuar un descenso a
sus entrañas, pero fue imposible debido al mal estado de sus paredes. Los otros
dos pocetes, no son nada relevantes, pero para quitarte el gusanito vale la
pena descenderlos.
Respeta el medio. No abandones
basura, no hagas ruidos innecesarios. Respeta la propiedad privada y pública.
Refugio de Binifaldó y Centre d´Educació Ambiental. |
La finca pública de Menut, Monte de Utilidad pública, fue adquirida
por el Estado y posteriormente fue transferida a la Comunidad Autónoma de las
Islas Baleares (CAIB). Se trata de la primera finca pública de la CAIB,
declarada el año 1927, junto con la finca pública de Binifaldó. La finca
cuenta, además, desde los años 40 con el vivero forestal de Menut, utilizado para
hacer repoblaciones con pies autóctonos. Ha sido declarada Refugio de Caza, de
manera que está prohibida cualquier modalidad cinegética.
Situación: se encuentra ubicada en el municipio de Escorca, en
el sector central de la Serra de Tramuntana, dentro del valle de Lluc, dentro
del ámbito del Paraje natural de la Serra de Tramuntana.
PARA
VER TODAS LAS FOTOS PINCHA AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|