TORRENT DES RATJOLÍ y COVA MARINA DES RATJOLI
Xisca y Pilar iniciando el descenso del ráppel de 25 m, ante la atenta mirada de Gabriel.
Varios
días lloviendo a tope y creyendo que habría algo de agua en las pozas, nos
llevamos una desagradable sorpresa; ni pizca de agua. Pero algo sí nos asombra,
encontramos varios cangrejos de río americano. Ahí, en el fangal de alguna que
otra poza. Varios muertos y pocos vivos, los que sobreviven en tan poco
líquido elemento, les falta una de las pinzas, o sea, mancas.
Belén submarino-Base Naval Porto Pi Buzos de la Armada, Geas, Cnp y PL
Gabriel Algaba, Pilar García
y Rafael Minguillón en el evento.
"...
El Ejército de Tierra celebra la Navidad con la instalación de belenes en
lugares significativos. Como es tradición, el JEME, general de ejército Jaime
Domínguez Buj, ha inaugurado el belén del Cuartel General del Ejército en los
jardines del madrileño Palacio de Buenavista, el 20 de diciembre. Otras
unidades han seguido la iniciativa y la han llevado a cabo a su particular
manera..."
..."
También en Palma de Mallorca, el 17 de diciembre, la inmersión de un
bidón-belén en el Dique del Oeste, en la zona de Porto Pí. La inmersión,
organizada por el Centro Deportivo Militar Mallorca (Núcleo “Es Fortí”), reunió
a 33 buceadores de diferentes unidades de Baleares, buceadores del Regimiento
“Palma” nº 47, Base Naval de Porto Pí, Escuadrón 801 del Ejército del Aire,
GEAS de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Palma, así como
amigos civiles del Real Club Náutico de Palma..."
CAMINITO DEL REY
Realizamos una visita al
Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes y entornos próximos.
El
desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce en la
provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, entre los términos municipales
de Ardales, Antequera y Álora.
Se trata de una pasarela peatonal de más de 3 kilómetros , adosada
a la roca en el interior de un cañón, con tramos de una anchura de apenas 1 metro , colgando hasta 105 metros de altura
sobre el río, en unas paredes casi verticales. El paso del tiempo lo deterioró
mucho: casi todo el recorrido carecía de barandilla y había segmentos
derrumbados, quedando sólo la viga de soporte.
Todos
estos factores han contribuido a crear una leyenda negra tras haber perdido la
vida varios excursionistas tratando de cruzarlo. En 2014, se iniciaron obras
para rehabilitarlo. Se construyó una nueva pasarela, con paneles de madera a lo
largo de su recorrido. Los trabajos de rehabilitación finalizaron el primer
trimestre de 2015 y se reabrió a finales de marzo de ese mismo año, despertando
gran expectación entre el público. Se pueden realizar excursiones previa
reserva, y la Diputación de Málaga ha habilitado una página web para ese
efecto. Actualmente una empresa privada con concesión administrativa, gestiona
y cobra, las entradas (10€).
VIA FERRATA DE LA SIERRA DE GRACIA DE ARCHIDONA
Vía
ferrata situada en el Arco Calizo Malagueño, en la localidad de Archidona
(Málaga) y que tiene una dificultad media. Salimos de Antequera directos a la
Peña de los Enamorados. Justo después se encuentra Archidona y su peculiar
paisaje de olivos y pinos hacia la Sierra de Gracia.
Un
pueblo pintoresco que aun conserva algunos vestigios árabes. Desde la piscina
municipal, tomamos el acceso al camino de la Hoya hasta una pequeña explanada
en la que veremos el panel informativo de la vía. Junto a él hay una valla que
cruzaremos para seguir a pié campo a través (5´), subiendo hasta la zona de
rocas donde veremos el inicio de la vía ferrata, cuyo inicio se encuentra a la
izquierda de un pequeño agujero-cueva en la roca.
DÓLMENES DE ANTEQUERA
..
Dolmen de Menga
No
podía faltar la visita a los famosos dólmenes de Antequera, los cuales no dejan
a nadie indiferente.
El
Sitio de los Dólmenes de Antequera es un bien cultural en serie integrado por
tres monumentos culturales (Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de El
Romeral) y dos monumentos naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal)
presentes en el municipio español de Antequera, provincia de Málaga. La
institución cultural responsable de su tutela es el Conjunto Arqueológico
Dólmenes de Antequera. Fue declarado Patrimonio Mundial en 2016.
TORCAL DE ANTEQUERA
..
Nos
aconsejan visitar el Torcal de Antequera, por su impresionante paisaje
kárstico. Constituido por tres tipos de rocas calizas y de impresionantes
tamaños y formas. En Mallorca tenemos buena muestra de ello en la Tamuntana,
pero no de las dimensiones que nos hablan. Por ello, tomamos carretera y nos
dirigimos sin demora, ya que queda poco para anochecer y las nubes comienzan a
dominar el cielo. Tras una carretera sinuosa llegamos al Centro de Visitantes
Torcal Alto, que cuenta con un área interpretativa, observatorio astronómico,
aseos, tienda y restaurante, con dos aparcamientos, uno a la entrada del Paraje
Natural y otro junto al Centro de Visitantes.
VÍA FERRATA
La Vía Ferrata Regina o Regina de Peramola es cita
obligada para los amantes de las ferratas que, como principales alicientes
cuenta, entre otros, con un puente tibetano, varios desplomes y el llamado
"Paso de la Fe". Una de las mejores vías ferratas de Catalunya y de
la Península, considerada una de las imprescindibles por su longitud, dureza,
complejidad y diversidad de pasos, además de unas vistas impresionantes, con
varios trazados si no nos atrevemos, por ejemplo, a cruzar el puente tibetano o
una vertical desplomada.
BUCEO PUNTA MALGRATS
Inmersión
espectacular por sus paredes hacia el abismo, donde poder ver meros y morenas
ocultas por entre las grietas, recovecos y agujeros. Bancos de nacras donde no
he visto en otra lugar de la isla. También hay que decir, que nadar entre un
enorme banco de medusas con sus filamentos de varios metros, no es muy
agradable, pero sí es cierto que te pone la adrenalina a tope y es un gran
espectáculo, agüitonante, pero un espectáculo, al igual que la inmersión que
realizamos en els Códols Blancs.
COVOTA PUIG GROS DE BENDINAT
![]() |
Gustavo en la sala de ses Ratapinyades |
Visitamos
esta gran cavidad caótica, en busca de los pasos más conflictivos y si hay
tiempo explorar el pozo de 30 m .
Realizamos la incursión sin mucha demora y directos a la zona final, a la sala de
ses Ratapinyades. Gustavo de primero se mete por una estrechez bajo bloques y
formaciones estalagmíticas que valga-me-Dios, yo le sigo como puedo. Con cierta
dificultad entramos a la sala Darrera, de unos 23 x 18 m . Encontramos zonas
bastantes concrecionadas por sus laterales, una magnífica columna estalagmítica
sobre colada. El suelo es de fuerte pendiente, parte de ella cubierta de colada
fracturada. Gustavo escala cercano a la columna principal a la sala superior,
sala Guapa, donde comienza a realizar fotografías y exclamar que la misma es
hermosa y tiene muchas formaciones preciosas, pero yo no estoy muy ducho para
escalar por donde lo hizo, así que mientras tanto, exploro la sala Darrera. Hacia
el sur, de frente según entramos, accedemos a la pare más baja de la cavidad, -65 m , sorteando barreras de columnas.
TORRENT DES LLI 2016-2
Pilar García, Gabriel Algaba, José Luis Rodríguez y Rafael Minguillón.
Mal
año torrentero, terminando el invierno y no ha llovido casi nada, los embalse
más secos que la mojama. Por lo que decidimos hacer uno sencillito y más
conocido que el "Tato". Agua.. na-de-ná, pero barro..., para pegarse
unas bofetadas guapas.
TORRENT DE BINIFALDÓ
Gabriel, Alenka, Rafael, Gustavo y Sergio.
Dejamos
los vehículos en el área recreativa de Menut II, en el km 16,200 de la carretera
Lluc-Pollença (MA-10). Desde aquí, a través del frondoso encinar tomamos por la
pista paralela al torrente dirección Mossa. Recorridos unos cien metros,
atravesaremos un muro de piedra que secciona la pista. Seguimos por la misma
unos cientos de metros y veremos que gira hacia la izquierda, siguiendo el
curso del torrente.Volveremos a meternos en el bosque. Sólo queda seguir
paralelos por la derecha del torrente unos 625 metros para llegar
al primer salto.
Torrente
con pozas llenas permanentes durante todo el año.
COVA DELS COLOMS
Una de las
cavidades más grandes de la Serra de na Burguesa, en el término municipal de
Calviá. Se encuentra enclavada próxima al Polvorín de na Beiana de Génova.
La cavidad presenta diversas bocas de
acceso, pero no todas ellas factibles. Enclavada entre el barranco des Caragol
y el torrent des Mal Pas.
AVENC DE S´EMBUT. Topografía actualizada y ficha técnica.
Recibe su nombre por la forma de embudo que tiene su cabecera. La
parte alta ronda los 7 m
de diámetro estrechándose hasta dejar una boca de 1 x 1,5 m . En la cabecera tenemos
dos spits que nos permiten fraccionar en la pared del aéreo de 14 m . La sala de 15 x 25 m tiene parte de su base
llana con algunas piedras, en un extremo predominan los grandes bloques y al
este, una rampa de tierra, que nos permite descender tras varios
fraccionamientos naturales y un pasamanos a la cota -21m. Desde aquí tenemos una
sucesión de resaltes, pasando por debajo del replano de partida de grandes
bloques colmatados. El descenso de unos 20 m , termina en lo alto de la sala de ses
Columnes, a -43 m .
DIVING INTO THE UNKNOWN
“Diving into the Unknown”
Un documental que cuenta la historia de
los buzos que lograron regresar del sumidero más profundo del mundo jamás
explorado y se volvieron a sumergir para rescatar a sus compañeros.
En el valle de Plurdalen,
en el centro de Noruega, se ubica el río Plura, en cuyas profundidades se encuentra
Steinugleflaget, la cueva más profunda explorada por el ser humano, de aguas
heladas y oscuras, y donde decidieron sumergirse un grupo de experimentados
buzos finlandeses.
No era la primera vez que
se sumergían juntos, pues ya lo habían hecho anteriormente en Ojamo, una
antigua mina al oeste de Helsinki. Sin embargo, en esta ocasión dos de ellos no
conseguirían subir a la superficie.
El trayecto hasta Steinugleflaget supone una inmersión de cinco
horas con ayuda de propulsores por profundidades de más de 130 metros . Así que
conscientes del peligro que conllevaba, fue Patrik Gronqvist el primer buzo en
sumergirse, seguido de su compañero Jari Huotarinen.
Sin embargo, al poco tiempo el primero se percató de que su
compañero no le seguía, así que deshizo parte del trayecto y encontró a
Huotarinen atascado en una de las partes más estrechas del túnel, enredado en
uno de los cables conectados a su equipo de buceo y con evidentes señales de
pánico. Aunque Gronqvist decidió ayudarle dándole otra botella, al intercambiar
la pieza bucal del respirador comenzó a tragar agua desmesuradamente y acabó
ahogándose.
Tras un intento fallido de liberar el cuerpo de su compañero buzo,
Gronqvist se vio obligado a continuar dejando a su compañero atrás, pues debido
al tiempo que necesitaba de descompresión, no podía darse la vuelta, mientras
que en la cueva más profunda había una salida directa al exterior.
Posteriormente y en la segunda tanda, se sumergieron varios buzos
más que se encontraron en aquel punto tan estrecho con el cuerpo del buceador
fallecido. Uno de ellos Vesa Rantanen, ante los mismos problemas de
descompresión, tomó la decisión de pasar por encima de él y continuar hasta la
cueva tal y como lo hizo Gronqvist, mientras que Jari Uusamaki, el buzo que iba
inmediatamente detrás de él, también entró en pánico al encontrarse con el
cuerpo de Huotarinen, muriendo a consecuencia de ello.
El quinto y último
buzo, Kai Kankanen, intentó sin éxito ayudar a Uusamaki, pero al contrario que
sus compañeros optó por dar media vuelta y nadar hasta el punto de inicio
emergiendo a primera hora del día siguiente, 11 horas después de haberse
sumergido.
Los tres
supervivientes fueron hospitalizados con síntomas de descompresión. Una vez
recuperados, intentaron junto con otros experimentados buceadores bajar a
recuperar los cuerpos de sus compañeros sin éxito.
Sin embargo, Gronqvist prometió a la esposa de Jari Hotarinen que
volvería y recuperaría los cuerpos, así que se puso nuevamente en contacto con
sus otros compañeros supervivientes y entre los tres decidieron volver a
sumergirse haciendo el mismo recorrido anterior, para tratar de rescatar a sus
dos amigos fallecidos.
![]() |
Para saber más, pincha en Nautical News Today |
Así, un mes y medio después, volvieron a asumir el riesgo y en una
operación que duró cinco días y con el apoyo de otros 24 buzos, por fin
consiguieron recuperar los cuerpos de sus compañeros.
Hoy, la cueva bajo el río Plura vuelve a estar abierta y a pesar de
lo ocurrido, los buzos supervivientes siguen disfrutando del deporte que les
robó a dos de sus compañeros.
CUEVA INUNDADA MÁS PROFUNDA DEL MUNDO
Buceadores descubren la cueva inundada
más profunda del mundo
La cueva inundada se encuentra en la República Checa,
alcanza los 404 metros
de profundidad y ha sido descubierta por un grupo de submarinistas apoyados por
robots ROV.
El pasado 27 de septiembre
se determinó finalmente la profundidad de la cueva inundada que fue explorada
por primera vez por el polaco Krzysztof Starnawski en 1999.
Se llama Hranická Propast,
y en un principio, su formación de piedra caliza llevó a creer a su descubridor
que podría extenderse a una mayor distancia de lo que creyó al explorarla por
primera vez.
COVA DES LLAC o AVENC DE S´AIGO ESTIULADA. Actualización topográfica
LOCALIZACIÓN
En la coma de s´Arc, próximo al coll des Pastors. Serra de
na Burguesa. Calvià.
Aproximación a pie: Tomamos por la pista que se adentra a la
Serra de na Burguesa, hacia el coll des Pastors. Andaremos unos 2,4 km . Cuando la pista es
más lineal, a la izquierda, a unos 5
m está la boca. En un tocón apreciaremos un círculo
pintado en rojo.
Tiempo aproximado a pie: 35´
Coordenadas: 0463146 / 4379546 - 445 m datum WGS84 31S
ES CÒDOLS BLANCS
...
El paisaje submarino está marcado por la presencia
de túneles, puentes de roca y cavidades, incluso encontraremos una cueva con
cámara aérea, el acceso es amplio, estrechándose a medida que ascendemos a la
cámara de aire. Pudiendo admirar el color azul intenso mientras vayamos
saliendo de la cavidad.
S´AGUILOT
...
Bajo el faro de la Mola, hay una pequeña cala
reconocible por una roca que se alza unos 18 metros sobre el nivel
del mar, conocida cono islote de s´Aguilot. Ésta tiene un túnel, dónde podremos
observar congrios, langostas, pulpos, morenas, etc... por su alrededor seremos
rodeados por numerosos espetones, con su movimiento lento, casi estático.
En busca de OFIURAS
¿Cómo camina una estrella de mar si tiene
cinco patas y carece de cerebro?
Aunque
le parezca increíble hasta el día de hoy no se había publicado una
investigación científica que diera respuesta a esta pregunta, relacionada con
una especie común en todo el planeta.
Henry
Astley, biólogo de la Universidad de Brown, decidió estudiar a estos animales
después de observar que sus brazos se comportaban como serpientes, siendo
capaces de enrollarse o moverse en casi cualquier ángulo. No podía entender
cómo los apéndices llegaban a coordinarse.
COVA DE SES PEDRERES
En
estos días calurosos, no dan ganas de patear por la montaña, por lo que
decidimos realizar salidas sencillas cerca de la costa y si hay alguna cavidad
por el lar, mejor que mejor. La que proponemos hoy se encuentra entre l´estany
d´en Mas (conocida también como Cala Romántica) y cala Falcó. Es una de tantas
otras que se haya en éste tramo de litoral. En anteriores salidas ya realizamos
otras cavidades de la zona, sencillas y hermosas.
Punta de n´Amer. LA BARBA
La Punta de n'Amer es una península de poca extensión (200ha) que está situada entre las playas de Sa Coma y Cala Millor, en el Levante de Mallorca. Esta pequeña península fue declarada en 1986 Área Natural de Especial Interés (ANEI), por el Parlamento balear. Administrativamente, pertenece al municipio de San Lorenzo del Escorial. Torre defensiva de finales del siglo XVII, conocida como "es Castell", que servía como punto de vigilancia entre torres vecinas. Su forma es el resultado de la unión de un cubo y una pirámide cuadrangular.
APLAZADA AL 3 DE JULIO la VOLTA A LA DRAGONERA EN PIRAGUA Y PADEL SURF
Se aplaza por mal tiempo la Volta a
Dragonera en piragua
La
XXIV Volta a Dragonera en piragua y padel surf se aplaza al domingo 3 de julio
ante la mala previsión meteorológica de este fin de semana en la que se esperan
vientos fuertes que podrían ocasionar algún percance entre los más de 500
participantes que se espera que tomen la salida desde la Playa de San Telmo
Vídeo COVA DES PIRATA
En
el trayecto costero entre cala Romántica y Cala Varques, hay numerosas cavidades hermosas, entre ellas la
cova des Pirata. Nos encontramos frente a una cavidad de las más hermosas en
volumen, formaciones en espeleotemas, con grandes columnas estalagmíticas,
estalactitas de todos los tamaños, banderolas, una lago y muy fácil de visitar,
ya que antaño se acondicionó para su disfrute.
Para ver el vídeo, pincha encima de la carátula
BUCEO PECIO CARGUERO DIQUE OESTE (fotos y vídeo)
Inmersión: Gabriel Algaba y Rafael Minguillón.
Esta inmersión consiste en la visita a
un carguero hundido frente al dique del Oeste de la bahía de Palma. Ahí, en el
fondo de arena reposan varios pecios, cuatro de tamaño notable, que constituyen
inmersiones diferentes, ya que se encuentran a una profundidad de entre los 27
y 30 m .
Estos pecios fueron hundidos intencionadamente
durante los años ochenta.
BUCEANDO EN LA OSCURIDAD DEL DIABLO
El paso de aproximación al Diablo.
En Porto Cristo se encuentra una cavidad a ras de
risco, la cueva del Diablo, con entrada terrestre y submarina. Dejado el coche,
andamos unos cientos de metros con el equipo a cuestas hasta llegar a una
pequeña bahía natural, en un lado podemos aprovechar el suave desnivel para
llegar al nivel del mar, ahí nos acondicionamos y nos sumergimos en el mar. a
pesar del gran oleaje, la visibilidad es buena, no encontramos mucha vida, una
barracuda, un pulpo y poco más pero lo interesante es explorar esta cavidad,
con sus recovecos y pequeñas galerías. Una vez en ella, al emerger, aparecemos
a una sala abovedad, rodeada de formaciones.
24ª VOLTA EN PIRAGUA A SA DRAGONERA Y PADDEL SUEF
La prueba saldrá de la Playa
de Sant Elm a las 09:00h (A.M.) el día 19 de junio de 2016.
Al ser una prueba no
competitiva, la salida durará 20 minutos desde el momento en que suene la
bocina que da inicio a la prueba.
Una vez transcurrido ese
tiempo ningún palista podrá incorporarse a Sa Volta.
S´ALGAR. PORTO COLOM
Tanto
hoy como en anteriores inmersiones, nos hemos encontrado con corrientes tanto
superficiales como submarina. La exploración a la cueva no es difícil, pero si
hay que prestar mucha atención, sobre todo, cuidado con los oídos al estar a
poca profundidad. También observamos una línea de red de pesca de
aproximadamente 1
kilómetro que parte desde la cala hacia el tancat de sa
Torre, hasta una bolla baliza.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)