|
|
-Nº catálogo PGOU: 145
-Categoría: Arquitectura
militar.
-Clasificación el suelo: SR-2,
ZLPC, APT.
-Uso actual: abandonado.
Descripción del conjunto:
-Se
trata de un fortín de planta aproximadamente rectangular de 385 x 218 m . y una superficie total
de 6,7 ha .
Este fortín se construyó a finales del siglo XIX (1890) con la finalidad de
dotar al principal puerto de la isla de un sistema de defensa acorde con las
necesidades armamentísticas del periodo en cuestión. Estas instalaciones permanecieron
en uso, y bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa hasta inicios de los
años 90 cuando los terrenos fueron revertidos a sus antiguos propietarios. En
el año 2003 fue declarado BIC, actualmente pertenece a un grupo inversor
británico. El estado de conservación del recinto es muy malo (10-50%) y la
degradación de las estructuras está resultando exponencial con el abandono y el
paso del tiempo.
|
|
|
De la misma forma se observan numerosas pintadas por todos los
muros de las estructuras y varios derrumbes. La visita del enclave resulta poco
segura y hay numerosos riesgos para el visitante. El fortín presenta un foso
que rodea perimetralmente el recinto. En este perímetro se documentan una serie
de bastiones que sobresalen y alteran ligeramente la fisonomía del foso con la
finalidad de poder defender mejor el enclave en caso de ataque.
Una vez en el recinto podemos distinguir distintos sectores de
acuerdo con su funcionalidad:
a)Baterías: Se trata de una serie de baterías de artillería, al
menos 5, que se ubican en la vertiente sur del fortín orientándose directamente
al mar. Todas ellas están realizadas con piedra tallada y sillares en las
esquinas. Presentan una pequeña rampa que permite su acceso a la parte superior
o terraza, donde se ubica la batería. En la parte inferior de la estructura se
documentan una serie de dependencias encaladas y revestidas asociadas a almacén
y polvorín. Estas estancias se organizan en torno a largos pasillos que
permiten el acceso a los bastiones.
En
los polvorines se puede observar todavía restos de la maquinaria que fue
utilizada para el trasvase de proyectiles del almacén a la batería, ello se
realizaba por el interior de la estructura. En una de estas estructuras se
documenta también el economato del fortín.
- Descripción de la unidad
c)Estructuras situadas fuera del
recinto: se trata de una serie de
construcciones muy degradadas en las que se puede identificar un complejo
deportivo con cancha de baloncesto muy cubierta por la vegetación. También se
documentan una serie de habitaciones independientes que podrían asociarse con
viviendas destinadas a los oficiales. Estas viviendas muestran estructuras
complementarias como pozo aislante recubierto de mortero de cal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|