VÍA FERRATA
La Vía Ferrata Regina o Regina de Peramola es cita
obligada para los amantes de las ferratas que, como principales alicientes
cuenta, entre otros, con un puente tibetano, varios desplomes y el llamado
"Paso de la Fe". Una de las mejores vías ferratas de Catalunya y de
la Península, considerada una de las imprescindibles por su longitud, dureza,
complejidad y diversidad de pasos, además de unas vistas impresionantes, con
varios trazados si no nos atrevemos, por ejemplo, a cruzar el puente tibetano o
una vertical desplomada.
BUCEO PUNTA MALGRATS
Inmersión
espectacular por sus paredes hacia el abismo, donde poder ver meros y morenas
ocultas por entre las grietas, recovecos y agujeros. Bancos de nacras donde no
he visto en otra lugar de la isla. También hay que decir, que nadar entre un
enorme banco de medusas con sus filamentos de varios metros, no es muy
agradable, pero sí es cierto que te pone la adrenalina a tope y es un gran
espectáculo, agüitonante, pero un espectáculo, al igual que la inmersión que
realizamos en els Códols Blancs.
COVOTA PUIG GROS DE BENDINAT
![]() |
Gustavo en la sala de ses Ratapinyades |
Visitamos
esta gran cavidad caótica, en busca de los pasos más conflictivos y si hay
tiempo explorar el pozo de 30 m .
Realizamos la incursión sin mucha demora y directos a la zona final, a la sala de
ses Ratapinyades. Gustavo de primero se mete por una estrechez bajo bloques y
formaciones estalagmíticas que valga-me-Dios, yo le sigo como puedo. Con cierta
dificultad entramos a la sala Darrera, de unos 23 x 18 m . Encontramos zonas
bastantes concrecionadas por sus laterales, una magnífica columna estalagmítica
sobre colada. El suelo es de fuerte pendiente, parte de ella cubierta de colada
fracturada. Gustavo escala cercano a la columna principal a la sala superior,
sala Guapa, donde comienza a realizar fotografías y exclamar que la misma es
hermosa y tiene muchas formaciones preciosas, pero yo no estoy muy ducho para
escalar por donde lo hizo, así que mientras tanto, exploro la sala Darrera. Hacia
el sur, de frente según entramos, accedemos a la pare más baja de la cavidad, -65 m , sorteando barreras de columnas.
TORRENT DES LLI 2016-2
Pilar García, Gabriel Algaba, José Luis Rodríguez y Rafael Minguillón.
Mal
año torrentero, terminando el invierno y no ha llovido casi nada, los embalse
más secos que la mojama. Por lo que decidimos hacer uno sencillito y más
conocido que el "Tato". Agua.. na-de-ná, pero barro..., para pegarse
unas bofetadas guapas.
TORRENT DE BINIFALDÓ
Gabriel, Alenka, Rafael, Gustavo y Sergio.
Dejamos
los vehículos en el área recreativa de Menut II, en el km 16,200 de la carretera
Lluc-Pollença (MA-10). Desde aquí, a través del frondoso encinar tomamos por la
pista paralela al torrente dirección Mossa. Recorridos unos cien metros,
atravesaremos un muro de piedra que secciona la pista. Seguimos por la misma
unos cientos de metros y veremos que gira hacia la izquierda, siguiendo el
curso del torrente.Volveremos a meternos en el bosque. Sólo queda seguir
paralelos por la derecha del torrente unos 625 metros para llegar
al primer salto.
Torrente
con pozas llenas permanentes durante todo el año.
COVA DELS COLOMS
Una de las
cavidades más grandes de la Serra de na Burguesa, en el término municipal de
Calviá. Se encuentra enclavada próxima al Polvorín de na Beiana de Génova.
La cavidad presenta diversas bocas de
acceso, pero no todas ellas factibles. Enclavada entre el barranco des Caragol
y el torrent des Mal Pas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)