APLAZADA AL 3 DE JULIO la VOLTA A LA DRAGONERA EN PIRAGUA Y PADEL SURF

Se aplaza por mal tiempo la Volta a Dragonera en piragua


La XXIV Volta a Dragonera en piragua y padel surf se aplaza al domingo 3 de julio ante la mala previsión meteorológica de este fin de semana en la que se esperan vientos fuertes que podrían ocasionar algún percance entre los más de 500 participantes que se espera que tomen la salida desde la Playa de San Telmo

Vídeo COVA DES PIRATA


   En el trayecto costero entre cala Romántica y Cala Varques, hay  numerosas cavidades hermosas, entre ellas la cova des Pirata. Nos encontramos frente a una cavidad de las más hermosas en volumen, formaciones en espeleotemas, con grandes columnas estalagmíticas, estalactitas de todos los tamaños, banderolas, una lago y muy fácil de visitar, ya que antaño se acondicionó para su disfrute. 

Para ver el vídeo, pincha encima de la carátula

BUCEO PECIO CARGUERO DIQUE OESTE (fotos y vídeo)

Inmersión: Gabriel Algaba y Rafael Minguillón.

          Esta inmersión consiste en la visita a un carguero hundido frente al dique del Oeste de la bahía de Palma. Ahí, en el fondo de arena reposan varios pecios, cuatro de tamaño notable, que constituyen inmersiones diferentes, ya que se encuentran a una profundidad de entre los 27 y 30 m. Estos pecios fueron hundidos intencionadamente  durante los años ochenta. 

BUCEANDO EN LA OSCURIDAD DEL DIABLO

El paso de aproximación al Diablo.

          En Porto Cristo se encuentra una cavidad a ras de risco, la cueva del Diablo, con entrada terrestre y submarina. Dejado el coche, andamos unos cientos de metros con el equipo a cuestas hasta llegar a una pequeña bahía natural, en un lado podemos aprovechar el suave desnivel para llegar al nivel del mar, ahí nos acondicionamos y nos sumergimos en el mar. a pesar del gran oleaje, la visibilidad es buena, no encontramos mucha vida, una barracuda, un pulpo y poco más pero lo interesante es explorar esta cavidad, con sus recovecos y pequeñas galerías. Una vez en ella, al emerger, aparecemos a una sala abovedad, rodeada de formaciones.

MORENA-ZA


24ª VOLTA EN PIRAGUA A SA DRAGONERA Y PADDEL SUEF


Aquí tenéis la información para la inscripción a través de ELITECHIP

    La prueba saldrá de la Playa de Sant Elm a las 09:00h (A.M.) el día 19 de junio de 2016.
    Al ser una prueba no competitiva, la salida durará 20 minutos desde el momento en que suene la bocina que da inicio a la prueba.
Una vez transcurrido ese tiempo ningún palista podrá incorporarse a Sa Volta.

S´ALGAR. PORTO COLOM


   Tanto hoy como en anteriores inmersiones, nos hemos encontrado con corrientes tanto superficiales como submarina. La exploración a la cueva no es difícil, pero si hay que prestar mucha atención, sobre todo, cuidado con los oídos al estar a poca profundidad. También observamos una línea de red de pesca de aproximadamente 1 kilómetro que parte desde la cala hacia el tancat de sa Torre, hasta una bolla baliza. 

VALLGORNERA. Vídeo exploración de los lagos de la galería del GELL


Vídeo realizado por Guiem Mulet, presidente de la FBE.

Buceo en cala Falcó. Calvià.


    Cala Falcó está a 6,5 kilómetros de Magaluf, situada entre Platja de sa Bella Dona y Cap des Falcó. A media milla marina del litoral se divisa s’Illot del Sec, que sus aguas a 1,5 kilómetros al este acogen a 30 metros de profundidad uno de los pecios más importantes de Mallorca, un navío griego.

GEOLODÍA 2016


   Fantástico día geológico, impartido por profesionales, que de una manera sencilla y amena nos explican este mundo tan complejo a los menos sabedores. Felicitar a todos ellos por su buena labor divulgativa y que dure muchos años más, ya que, cada vez, somos más los interesados en aprender.

ESCALADA ESTRET DE VALLDEMOSSA


        Lo bueno de la zona de el Estret de Valldemossa, es que hay numerosas vías de escalda y prácticamente la dificultad de ellas va una tras la otra, esto hace que apenas tengamos que movernos del sitio, empezar por una sencilla e ir avanzando y continuar con otras de mayor dificultad. Además, estamos a la sombra, lo que permite realizar una escalada sin sufrir el calor tórrido de estos días. Como es costumbre, Gustavo y Miguel, que son los que saben, abren las vías y el resto, Pilar, Gabriel y Rafael, vamos de segundos, superando en algunas ocasiones, unos pasos bastantes complicados por tener tramos muy finos sin apenas puntos de apoyo. Un día muy ameno y entretenido, además, Mayki, el rateret, que cada vez que Pilar escalaba, el animal intentaba hacer lo mismo, eso sí, si olía algo de comida, ya se olvidaba de la dueña.


BUCEO EN ES MAL PAS. CUEVAS

 Un pulpo se enamoró de Gabriel y no habia manera de que lo dejara.

       Primera inmersión del año, y aunque la mar parece estar movida aprovechamos para ir a Es Mal Pas, un lugar recogido y con alguna cuevecita con encanto. Como no hay mucha profundidad, estamos los tres, Pilar, Gabriel y Rafael, casi dos horas buceando, el agua es tan fría que congela los dedos de los pies y las manos, pero vale la pena por la cantidad de vida marina que vemos; quisquillas que salen al paso al detectar nuestra presencia, pulpos de un tamaña generoso, garbachos que pasan casi desapercibidos por su camuflaje con el entorno, gobios, etc...

TALAIA D´ALCÚDIA - COLL DE NA BENET

Grupo montañero en acción en un día caluroso y de viento constante.


   Nos juntamos el grupito excursionista para realizar una de las rutas más bellas de Alcúdia: la Talaia d´Alcúdia, 446 m. Éste domingo nos es agraciado por un día soleado y algo de brisa, ésta es de agradecer por lo que quema ya el Sol. Comenzamos desde la Ermita de la Victoria. De aquí, por la pista, al igual que un gran número de excursionistas, nos dirigimos hasta el Pla de s´Aritja, donde se acaba la pista. 

TORRENT DE BINIARAIX O DE L´OFRE

Alberto Martín, Marcel Pacheco, Gabriel Algaba, Rafael Minguillón, Pedro Martín y Pilar García.

Pocas lluvias propician que podamos descender uno de los torrente más bellos de Mallorca, encastrado en el barranc de Biniaraix. El ascenso hasta su inicio deportivo lo realizamos sobre la calzada romana, ejemplo de ingeniería viaria tradicional. Es ruta sencilla y con importantes valores paisajísticos y etnológicos.

AVENC DE L´ANY NOU. LA INMERSIÓN.


    Arribamos al embalse del Gorg Blau, es un momento triste, la estampa es patética, nunca antes habíamos visto semejante imagen, bueno, sí, pero de eso ya hace casi una veintena de años. El embalse está prácticamente vacío. Donde antes siempre había agua y teníamos que bordearla para no mojarnos, hoy estamos pisando los guijarros que conforman su base. Es desolador. 


(2ª parte)

CONJUNTOS ETNOGRÁFICOS
 Y CAVIDADES
DE LA MOLETA DE SON CABASPRE
(2ª parte)


Se presenta descripción y topografía de las cavidades de sa Moleta de son Cabaspre, con muestras de asentamiento humano y actualmente refugio de animales. Describimos las 26 grutas, adjuntando las topografías más relevantes.


TV4, ECO DE LA NOTICIA. DESCUBRIMIENTO LAGO DE SA CAMPANA


(1ª parte)

CONJUNTOS ETNOGRÁFICOS
 Y CAVIDADES
DE LA MOLETA DE SON CABASPRE
(1ª parte)


           
En éste trabajo presentamos la descripción y topografía de los grupos etnográficos repartidos por toda la Mola. Hoy día podemos observar vestigios de su explotación agrícola, conservándose varios hornos de cal, un aljibe cubierto, hornos de pan, sitges y barracas de carbonero. El duro trabajo de antaño para la obtención de cal y carbón vegetal. 


TORRENT DES LLI 2016-1


Mal año torrentero, terminando el invierno y no ha llovido casi nada, los embalse más secos que la mojama. Por lo que decidimos hacer uno sencillito y más conocido que el "Tato".


TORRENT DE MORTITX - VÍA FERRATA


Un día pleno en esta salida al torrent Fondo de Mortitx. Pincha en la carátula para ver el vídeo que ha realizado nuestro amigo Pedro Martín y a continuación las fotos del evento de su hermano Alberto.

SALT DEL MOLINET. EL VÍDEO


Os presentamos el vídeo Salt del Molinet-2016, realizado por nuestro amigo y compañero Marcel Pacheco.

SALT DEL MOLINET, 2016


 Final feliz de un día magnífico. Foto: Alberto Martín.

Sigue sin llover y esto no es bueno para la isla. Los embalses están vacíos y como siga así la cosa, me temo que en verano lo pasaremos mal. Pero tenemos ganas de torrentes y viendo el percal nos decantamos por uno que nos gusta mucho: Salt del Molinet.

INFORMACIÓN SOBRE LA TESIS DOCTORAL DE XISCO GRÀCIA.



En nombre de todos felizitarte por el gran trabajo sobre nuestro patrimonio natural subterráneo.

HALLAZGO DEL LAGO SUBTERRÁNEO MÁS PROFUNDO DE MALLORCA


Quiero hacer extensible una felicitación por nuestro trabajo de una persona a la que admiro y es digno también de alabar por sus excursiones divulgativas:


"...Aunque ya lo hice por whasapp, te reitero mi enhorabuena, ya no por el descubrimiento si no por tu empeño y corage, hazlo extensible al resto del equipo, pues como de sobras sabes el equipo es todo en estas lides tan complejas y peligrosas. Un fuerte abrazo Rafa!!..."

AVANCE DE LA PELÍCULA DEL LAGO DE SA CAMPANA.

HALLAZGO DEL LAGO SUBTERRÁNEO MÁS PROFUNDO DE MALLORCA, A -334 M.


Desde el año 2013 el espeleólogo e instructor de buceo, Rafael Minguillón Forteza, lleva realizando la actualización topográfica de la cova de sa Campana (Sa Calobra. Escorca). A raíz de ello se han descubierto nuevas salas y, lo más importante, el lago subterráneo más profundo de Mallorca, a -334 m y tras su exploración subacuática, alcanzando la cota final de la cavidad a -358 m.
Se confirma que la cova de sa Campana es la más profunda de Mallorca.


GEOLOGÍA. VIGILANDO LA TRAMUNTANA: Resultado de los proyectos DORIS y LAMPRE



Os informamos que el próximo día 18 de enero nuestra compañera de la AGEIB Rosa Mª Mateos dará una charla sobre riesgos geológicos en la Tramuntana titulada "Vigilando la Tramuntana: Resultados de los proyectos DORIS y LAMPRE"

Tendrá lugar a  las 19:30h en el local de la AGEIB, en la calle Margalida Xirgú 16, en Palma.

Os esperamos.

La Junta de l'AGEIB

--
Associació de Geòlegs de les Illes Balears

AVENC DE FRA RAFEL, -145 mts

Rafael, Pedro, Félix y Alberto. La diversión estaba asegurada.

  Ya es hora de desentumecer el cuerpo para poder realizar en breve una cavidad potente de narices. Empezamos con el avenc en cuestión recorriendo la planta principal y bajando los pozos en ella así como la sala inferior. Dejamos el pozo principal para más adelante, cuando recupere las cuerdas que andan en otros menesteres.